Seguro que alguna que otra vez os he contado lo que me gustan las meriendas de media mañana o tarde. En esta entrada sobre meriendas y batidos os adelanté que calmar el hambre entre comidas para mí era fundamental, so pena de pasar de mono dulce y juguetón a un King Kong desaforado.
Pero también os contaba las connotaciones sociales y agradables que tiene una merienda en buena compañía. El buen comer, el saber compartir experiencias sentados a la mesa, apreciar los alimentos y sus historias, es de las primeras cosas que me llaman positivamente la atención de una persona. Cuando quiero conocer a alguien lo siento a mi mesa. Y como los almuerzos y las cenas suelen ser muy comprometedores...¡Vamos con otra de meriendas!
Hace años que soy consumidora de té. Nunca me han gustado los refrescos ni los zumos azucarados que suelen vender y no bebo alcohol, así que la opción más socorrida para mí siemore fueron las infusiones, Además, en mi ciudad natal proliferan las teterías más variopintas y siempre he tenido sus beneficios muy presentes. El té contiene antioxidantes, es diurético y depura el organismo, saciante, ayuda con el colesterol malo...Y encima un té de calidad es una delicia para el gusto y el olfato.
Pero llegué a un punto en que me cansé de mis típicos tés morunos, y llegó la hora de reinventarse.
En ese proceso de reinvención tuvo gran influencia el mundo blogger y gracias a las entradas y descubrimientos de Noelia "La Pinturera", en pozo sin fondo de sabiduría tetera de Beatriz Miss Potingues, y las aventuras urbanas de Adaldrida, descubrí el universo Teterum.
Teterum es una empresa española que ha adoptado la bella forma de una boutique del té por internet. Té negro, azul, verde, rojo, blanco...con mil combinaciones y aderezos. Y no sólo té, sino que podemos encontrar otras infusiones de lo más elaboradas, destacando su extensa carta de rooibos.
Materias primas de calidad, compromiso social favoreciendo la integración laboral de sus "artesanos con cariño", y sobre todo una imaginación desbordante en las propuestas para degustar infusiones, son las razones por las que Teterum sobresale en el mercado.
Hace unos cuantos meses hice un pedido variado de tés y rooibos. Las bolsitas las tengo en las últimas y ya estoy programando uno nuevo. ¡Toca a ver los preferidos del mono Gretel!
TÉ NEGRO.
Antes de nada, he de decir que el té negro es el que menos cantidad de antioxidantes y más cafeína tiene, además, su sabor es fuerte y a algunas personas les puede provocar acidez. Pero yo no tengo remedio, y es el que más me gusta de sabor.
Esta variedad siempre la tomo en caliente, y aunque lo tomo durante todo el año, en invierno es cuando más me reconforta y me aporta la energía que el frío me roba.
Te enamoras (Té negro Assam 82%, chocolate 5%, bayas 5%, corazones de azúcar 2%, fresa 1%, rosa entera 1%, pétalos de rosa 1%, aroma 3%.)
Mi favorito, y para mí, uno de los mayores aciertos visuales y olfativos de Teterum. ¿Os imagináis un bombón de frutos del bosque y rosas? Pues a eso añadidle el cuerpo que otorga el té negro y obtendréis este té.
El aroma es intenso a chocolate, rosa y fresa, cautivador y tremendamente sensual. Imagino que por ello fue el protagonista de sus packs de San Valentín.
La presencia del chocolate es evidente, pero no menos que la de las bayas y los pétalos de rosa, consiguiendo un equilibrio olfativo que hará las delicias de los más golosos.
En cuanto al sabor, predomina el del té negro y el del chocolate con tintes ligeramente florales. La fresa es más difícil de apreciar, imagino que una vez infusionada la rosa gana terreno.
Acompañadlo con un trocito de chocolate y ya no querréis otra cosa. Podéis encontrarlo en la web de Teterum.
Renacimiento ( Té negro Assam de origen "India" 83%, almendra 4%, mazapán 3%, chocolate 3%, cereza 4%, pimienta rosa 1,5%, manzana romana 0,5%, aroma 1%).
Otro candidato a favorito para los golosos. No faltan los frutos secos ni el chocolate, pero esta vez el aroma es más ácido y un pelín amaderado. Por eso también es más fresco, y a pesar de contener mazapán, menos empalagoso que el anterior. La intensidad de los componentes dulces se equilibra muy bien con la cereza y la manzana.
De nuevo, al degustarlo predomina el sabor a té negro, pero el chocolate pierde protagonismo, y se nota más la almendra y la fruta.. Pero al más fresquito sin perder cuerpo gracias a la pimineta rosa y a la fruta, me gusta también servirlo frío.
Otro té con mucha personalidad.
TÉ VERDE
El té verde es el más conocido por presentar mayor cantidad de antioxidantes. Sus hojas tiernas no han experimentado el proceso de oxidación, por tanto la presencia de teína es menor y sus propiedades se han conservado mejor. De sabor, suele ser más fresco y menos amargo que el té negro.
Mil y una noches.
Té verde Sencha de origen "China" 77%, pasas 5%, naranja triángulo 3%, cardamomo verde 3%, clavo 3%, merengue 2%,naranja 2%, cardamomo roto 1%, rosa pétalos 1%, aroma 3%.
Mil y una noches es una infusión en el que el sabor y el olor característicos del té verde dejan paso al dulce aroma a naranja confitada y al clavo, que está muy presente.
Su sabor es cítrico dulce, pero muy energizante e intenso gracias a las especias que contiene. Si me apuras, cobra más sabor aún cuando se prepara en frío, ya que sus notas de fondo se activan más.
Es un té muy vivo y armonioso, perfecto para empezar el día o continuar la tarde lleno de energía y optimismo, ¡la naranja sabe cómo hacernos sentir bien!
TÉ AZUL.
El té azul es una variedad que también presenta un nivel moderado de teína, y alto en atioxidantes. Se lo relaciona con ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares o de huesos. Coadyuvar a la quema de grasas es otro de sus fuertes.
Es de las variedades que mejor admite su re infusión.
Oolong de las fiestas.
(Té Azul Oolong 82%, corintas 10%, hoja de mora 2%, mora 2%, fresa 1%, aroma 3%.)
Si en el aroma predominan las moras y las fresas, al degustarlo la cosa cambia, y el sabor del té hace hace buen acto de presencia. lo que equilibra el resultado final para que no nos resulte ácido. Las pasas hacen su parte con el dulce, dando un matiz exótico y mediterráneo a la composición.
Otro gran punto a favor de la naturalidad de la infusión es que su aroma y sabor provienen de trozos de fruta de verdad, siendo ambos auténticos y nada artificiales. Antes solía tener reparos en comprar infusiones de frutos del bosque, porque con algunas que me he topado parecía que me estaba bebiendo un ambientador.
![]() |
Oolong de las fiestas ya infusionado y listo para reutilizar, ¡las hojas cuatriplican su tamaño! |
¡Por algo es uno de los best seller de Teterum!
Más información en su web.
ROOIBOS.
El rooibos no es un té ni tiene nada que ver con él, sino una infusión de hojas de una planta afriana. Posee gran cantidad de polifenoles (efecto antioxidante), es digestivo y saciante. Contiene minerales muy interesantes desde el punto de vista nutricional, como potasio y magnesio. Su sabor es agradable, mucho más dulzón que el del té.
¿Esta bebida y un racimo de uvas al día será el secreto de la eterna juventud? ;)
Bombón.
(Rooibos de origen Sudáfrica 81%, cáscaras de cacao 3%, chips de coco 10%, semillas de cacao molidas 3%, aroma 3%).
Con esta infusión seguimos homenajeando a los más golosos. ¿Hay algo más contundente que la mezcla de coco y cacao? Pues digo contundente, porque a pesar de ser dos ingredientes más que comunes en repostería. la mezcla de ambos nos da un resultado amaderado, con el puntito ligeramente amargo del cacao.
De hecho, de las notas aromáticas presentes, la que vence por goleada es la del cacao (no confundir con olor a chocolate, aunqur también lleva). El coco aparece una vez infusionado, al beberlo, con su inconfundible sabor.
¿Que te apetece una buena taza de cacao caliente antes de dormir pero temes a la pesadez/calorias? Con una taza de Bombón te quitas el gusanillo y encima disfrutas de las propiedades del rooibos.
Más información aquí.
Tarde africana.
(Rooibos 81%, manzana 5%, valeriana 4%, azahar 3%, lavanda 2%, malva 1%, aciano 0,5%, saflor 0,5%, aroma 3%.)
Nunca es tarde para sentarte, mirar al infinito y relajarte. Pues eso precisamente es lo que he conseguido gracias a esta infusión, dando alegría a mis sentidos y sin tener que poner carita de asco cada vez que me tocaba mascar una pastilla de valeriana.
Es la infusión a la que más he recurrido, y estoy deseando reponerla. Su aroma herbal-floral,( ¿podría ser flores de montaña? ) es ya de por sí relajante. Visualmente también es bonito, por lo que al ir a prepararlo ya la vista empieza todo el proceso de poner el cuerpo en modo descanso.
El sabor es muy rico, notas florales y frutales gracias a la manzana, pero para mí que predoninan las florales, con suavidad, siempre con suavidad. No es dulce, ni amarga. Es una bebida muy original, ideal para antes de dormir o para sustituir/acompañar otros tratamientos destinados a relajar los músculos o el sistema nervioso.
Se puede encontrar aquí.
Hasta aquí mis favoritos, aunque también he probado el té rojo Alegría Macarena, cuyo sabor a almendra amarga no me gustó nada. Hasta el punto que casi no podía ni olerlo, pero me di cuenta de que en frío mejoraba.
Otras infusiones de Rooibos que también he probado son Magia dulce (muy original y característica por incluir palomitas...¡y que realmente se note su sabor!
Carrot friend, una infusión extremadamente dulce hasta para mí, y con un toque a jarabe infantil, por lo que con ella no repetiré por el momento. Sin embargo, es bastante bien digestivo.
Moment of Surrender : otra gran creación de Teterum a base de naranja y cacao. El aroma es delicioso, pero una vez en el paladar se parece a Bombón, pero lógicamente es una versión más dulzona y cítrica. Repetiré, con un buen trozo de bizcocho a mi lado, por supuesto.
***
También me gustaría añadir que:
*Jamás le añado azúcar a ninguna infusión, Si la materia prima es de calidad, el azúcar u otros endulzantes lo único (a mi parecer) hacen es estropear su sabor.
*Las bolsitas de Teterum traen todas aproximadamente unos 50 gramos .
*La conservación del té/infusiones varias en su embalaje original es estupenda, ya que las bolsas que usa la empresa tienen varias capas y cierre de protección.
¿Y para acompañar el té/rooibos?
Pastas, siempre pastas. No es que desee ahora, después de dar opciones de bebidas sanas, desnaturalizar el asunto. Pero hay dulces y dulces. No es lo mismo un trozo de bollería industrial llena de calorías pero vacía en nutrientes, que unas pastas caseras a base de frutos y fruta seca y miel. Las pastas además tienen el tamaño ideal para no excedernos en el consumo de dulce (si es lo que necesitamos) pero darnos un gustazo nutritivo, Los dátiles, pasas, pistachos y almendras ligados con miel y algo de harina son siempre energizantes naturales ideales para cualquier tipo de esfuerzo, que jamás faltan en mi dieta.
Pero... lo cristiano va ganando terreno...ahora que me he mudado, he descubierto de pleno la repostería conventual y sus pastas de almendra (y bizcochos, magdalenas..). Qué calidad, qué mimo con que trabajan las Hermanas del Santo Ángel Custodio... Esto es la Reconquista en toda regla;).
***
¿Soléis merendar? ¿Le atribuis a la merienda un significado social y os gusta disfrutar de buena compañía?
Un abrazo,
el mono Gretel.
Hola!!! Lo cierto es que yo no suelo tomar té, pero lo poco que tomo lo disfruto mucho y hay algunos sabores muy ricos.
ResponderEliminarBesitos y te espero por mi blog
www.hoymesientomoda.com
Actualmente la comida que más me gusta es mi desayuno, aparte que lo disfruto viendo algún vídeo de you tube yo sola en casa y lo disfruto un montón, es un momento por y para mi. Tú si que sabes con la repostería árabe, me encantan sus dulces, aparte de que entran por los ojos, están buenos y utilizan ingredientes más naturales. Veré si lo venden en mi ciudad o si por el contrario me tocará aprender ;-)
ResponderEliminarun beso
Madre mía de mi vida qué pinta tienen esas pastas. Fíjate qué casualidad que ayer mismo probamos en casa por primera vez un té de Teterum y nos encantó. El sabor es simplemente increíble, y, aunque era de una muestrita que me enviaron hace poco, no será el último que probemos. Me pareció de una calidad impresionante. a quien le guste el té y las infusiones te agradecerán mucho este post, me incluyo entre ellos, ¡por supuesto! Un beso.
ResponderEliminarYo a la merienda de media mañana le llamo almuerzo, y a la merienda de media tarde le llamo merienda jajajaja.
ResponderEliminarNo he probado nunca esas pastas pero es que hace bastante que cómo muy poco dulce. Eso sí cuándo vienen o voy a ver a unos amigos de Toledo siempre paso a coger alguna pasta artesana de almendra de allí.
Un beso.
Todavía no he catado estos tés pero se ven en las fotos que tienen que ser muy naturales, últimamente los tengo algo abandonados y hace tiempo que no me tomo uno, aunque me gustan, las pastas son lo que más me tienta y justo me pongo a leerte a la hora de la merienda, qué peligro!
ResponderEliminarUn beso.
Hace tiempo que me digo que tengo que empezar a probar el te, no el convencional de supermercado sino el te de verdad, como estos que nos enseñas. Siempre que paso por la herboristería y veo la cantidad de tes diferentes que tienen me entra el antojo, pero luego al final nunca los pruebo... A ver si me termino de decidir y empiezo con los tes porque tengo muchísimas ganas.
ResponderEliminarUn besazo reina!!!q
la verdad es que estos tes tienen una pintaza increible, yo suelo tomarme casi todos los dias un te, aunque solo he probado los comerciales, pero no tardando mucho tendré que aventurarme con los de este tipo
ResponderEliminarmuchos besos
Sí que meriendo y tu merienda me parece estupenda, soy una golosa. Besos
ResponderEliminarTu post me ha dado ganas de merendar...¡otra vez! Jajaja! Como bien sabes, me encantan las infusiones de esta marca...si es que están deliciosas! Y el té azul no lo he probado, tomo nota de ésa.
ResponderEliminarEn Granada hay una gran tradición de té por la influencia moruna y también se encuentran tiendecitas locales con muy buenas variedades.
Me ha gustado mucho tu post de hoy.
Un beso, bonita!
Tiene todo una pinta estupenda. Ese tipo de dulces árabes y pastas me encantan. Los probé en Marruecos y también en las teterías de Granada y qué ricos! Un besito
ResponderEliminarSoy fan del té tanto frío como caliente, me chifla el té negro, el blanco y el rojo, también el rooibos pero no soporto el té verde. Mi favorito lo encontré en Granada, en una tienda que hay en el centro, tienen té de muchas variedades y lo venden al peso. El rooibos con caramelo es mi favorito, y como bien dices ni una gota de azúcar porque el sólo no necesita más. De pastas y dulces mejor no digo nada, las fotos que nos enseñas deberían estar penadas por la ley XD ¡¡así como me voy a centrar en la "operación bikini"!! De los tés que nos enseñas creo que compraría el Renacimiento porque té negro y cereza son una combinación perfecta. Me apunto la web que no la conocía. Besotes
ResponderEliminarYa me dio ganitas de un té .... y yo si que sí lo acompañaba con uno de esos dulcesitos!! que buen post, me he quedado encantada al leer de este lugar. Un besito.
ResponderEliminarhttp://aquinosehabladecontabilidad.blogspot.com/
Adoro el té en todas sus variedades...lo tomo a diario no hay como una buen taza de té.
ResponderEliminarBesos!!
Todos me tientan, pero ahora con la lactancia como mucho rooibos.....pero anotados quedan! Saludos!
ResponderEliminarMe voy a desayunar ahora mismo, que hambre me ha entrado con tu post! Y me apunto la web, también soy una enamorada de las infusiones en general! :)
ResponderEliminarMe ha encantado la entrada (y tus loas, mil gracias), aunque veo que no coincidimos en gustos, tú eres, definitivamente, muy golosa, y yo muy poco. Sin embargo, esas pastas árabes tienen pintaza, y aunque sólos ea por la curiosidad gastronómico-cultural, un pellizquito les daba (más no, porque en cuanto se pasa de dulce, me pongo como el demonio de Tazmania)
ResponderEliminarBesos!
Me declaro fan total del té, así que me apunto esta marca. Un beso, bonita.
ResponderEliminarYo si que suelo merendar pero una pieza de fruta o un yogur, no me gusta ni el te ni las pastas!!!!
ResponderEliminarBesos
A mí también el té me gusta mucho y mi favorito es el negro. :-) Lo suelo beber con limón (y sin azúcar).
ResponderEliminarBesos
Si te digo la verdad no soy mucho de té, utilizo solo el del mercadona frío de piña y coco porque refresca mucho en verano y huele muy bien pero con las pastas me has ganado ajajaj. Te invito a visitar mi blog bonita. UN besito.
ResponderEliminarNo me suele gustar el té pero metengo que animar a probar uno que me guste.
ResponderEliminarUn besazo!
El Tocador de Mia.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarTodos los comentarios desde el respeto y la voluntad de participar son bienvenidos. Pero por favor, no dejes spam.
EliminarVaya merendola rica !!!
ResponderEliminarBesitos
yo tengo que empezAR A beber tex sobretodo rojo y detox porque creo que despues del mes de examenes me encuentro mal
ResponderEliminarYo solo tomo tés puros. Hay muchas variedades según la calidad de la hoja, la fermentación y la torrefacción (que sí, la hay). Mi favorito es el pu ehr, un regalo de Yunnan al mundo. En verano me gusta mezclarlo al 50% con flor de crisantemo.
ResponderEliminarEn los supermercados chinos venden bolsas de diferentes tipos de té y flores para hacer mezclas. Si sabes lo que buscas, se encuentran productos de primerísima calidad.
Yo también voy probando otros tés que no sean los típicos y me encaaanta probar nuevos! Le he cogido vicio! En mi ciudad hay una tienda con tés naturales y de miles de sabores y están...riquísimos! <3
ResponderEliminarMe gusta tomarme tés de vez e cuando, pero jo...me quedaría con esos dulcecitos antes que con el té jajajajaj mMmMmM
ResponderEliminarMe encanta el té así que esta web me parece todo un descubrimiento :) y qué decir de las pastas árabes...mi perdición!! besos guapa
ResponderEliminarYo lo veo todo muy bien. Acompañarlo con Weetabix... lo mejor!
ResponderEliminarMe chifla esta entrada...
ResponderEliminarNo soy muy de te aunque estoy intentando aficionarme al mucho infusiones para eliminar refrescos y cafe de la dieta...
ResponderEliminarUn besote
Qué bueno se ve todo, no soy mucho de tés ni cafés, soy más de infusiones como el anís o manzanilla, aunque cada vez que voy a Starbucks (que es rara vez) pruebo un sabor de té distinto, eso sí, sin azúcar para disfrutar el sabor real. Un besito.
ResponderEliminarQue merienda mas buena!!besos
ResponderEliminarYo soy muy de tomar tes, me encantan! Si es cierto que me gusta acompañarlos con pastas, pero la mayoria suelen llevar mantequilla y yo no puedo tomarla!
ResponderEliminarbesitos!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMmm, el té es mi perdición, lo tomaría a todas horas...cuánta variedad! Se ve todo riquísimo
ResponderEliminarEspero tu opinión en mi último post, besitos!
Madre mía, tú y tus super entradas!!! Qué variedad de tés y encima qué pinta tiene la pastelería que nos enseñas! Mil gracias por la entrada, eres genial :)
ResponderEliminarUn besazo Gretel!!
Que merienda tan original :) Me ha encantado este post.
ResponderEliminarTe mando un besazo!
Comparte Ilusión.
¡Muy buen post!
ResponderEliminarConozco todos los que mencionas excepto uno que es el "té azul". Yo en particular también me encanta tomar el té y ir variando según el momento pero ahora en verano me encanta prepararlos en versión "fría". :D
¡Besines!
Yo soy una apasionada del té verde, sobre todo del té moruno, y el rooibos me lo bebo como agua, ahora tengo uno de gengibre , naranja y arándanos y esta de miedo, un besote
ResponderEliminarYo también he probado los tés de esta marca y son una pasada. Un besote
ResponderEliminarHola gretel no soy muy de tes pero tienen muy buena pinta.besitos!
ResponderEliminar