Os voy a contar una cosa, suelo asociar la palabra batido a diversión, a merienda en familia o con amigos, a sabores especiales. Para mí, sentarse a la mesa (ya sea en una comida principal o tentempié) es algo que, además de satisfacer mis necesidades primitivas de primate, es un acto social, para compartir e interactuar.
Como ya decía antes, el batido. tiene además connotaciones muy positivas. Es una bebida que no se suele preparar todos los días, de ahí su tinte festivo, goloso y animado. Se asocia a cumpleaños, a tener invitados, a momentos de reunión. Los niños se suelen alegrar cuando se les prepara en casa, y los mayores aprovechan para subirse al carro. Por eso, prepararlos y que los preparen, para mí es único. Sin embargo, actualmente vivo sola, pero no por ello me privo de disfrutarlos. ¡Ni de preparárselos a mis visitas!
Como mono salvaje, mis momentos fieros de hambre llegan a media mañana y a media tarde. Y no porque haya desayunado/almorzado mal, sino porque creo que es en esos momentos cuando más me baja el azúcar casi de manera automática. Para poder seguir con tranquilidad mi actividad, necesito tomar algo. Y a ser posible algo sano, que me aporte nutrientes de calidad y no sólo las llamadas calorías vacías.
A veces, me da por intrigar en la cocina, y se me ocurren cosillas ricas. Otras tiro del no menos rico, mediterráneo y sano pan con aceite, y otras veces, como yo soy de las que no son capaces de tirar nada de comida, me veo obligada a las mezclas.
En todo caso, hoy me gustaría hablaros de mis batidos favoritos. Los que más me sacian y con los que más disfruto. No tienen ninguna finalidad específica (como purificar el organismo o adelgazar), aunque no hay duda que los ingredientes seleccionados tienen gran aporte de vitaminas, minerales y antioxidantes. Podría decirse que su finalidad es nutrir placenteramente. Como hoy os hablo un poco de estilo de vida, tengo que decir que sufro bajo peso, y que no tengo ningún problema con los lácteos, ni con consumir productos de origen animal. Así que ahí os dejo algunos de los batidos de este mono predator.
En primer lugar...
Claves del mono Gretel para que el batido salga rico:
*Usa productos que estén muy fríos, incluso algunas recetas admiten directamente congelados o semi,
*Materia prima de calidad. Aunque también yo aprovecho para hacer batidos cuando tengo algún ingrediente más pasadillo y no me atrae comérmelo a palo seco, como las fresas.
*Preferiblemente, no uses azúcar, ni preparados de stevia ni nada. Cada alimento de por sí tiene su sabor peculiar, y los endulzantes camuflan y matan su verdadero sabor. Por otro lado, la miel la considero alimento, más que endulzante, aunque endulce ;).
*Las especias son tu gran baza, canela, clavo, anís, jengibre...Con ellas descubrirás olores, colores y sabores que te cautivarán.
*Aprovecha lo que hay a tu alcance, no te compliques buscando ese "ingrediente milagroso del que todos los artículos hablan y que crece una vez al año con la luna llena en la cima del Kilimanjaro". Aunque lo exótico llama mucho, cada rincón del planeta tiene sus tesoros, no te estreses buscando la última idea del gurú de turno y disfruta los productos de tu localidad y de la temporada.
*En las recetas, si sustituyes la leche sin fermentar por kéfir, tendrás tanta fuerza como para retar a Atila en combate singular. A presumir de salud como machotes del caúcaso.
Y una vez dicho esto, aquí os dejo algunas ideas sencillas, llenas de energía y antioxidantes.
Batido de plátano y uva roja.
Ingredientes (para una persona):
-Medio vaso de leche de vaca/oveja/cabra. Yo las compro enriquecidas con vitamina A y D.
-6 uvas rojas grandotas ( más cómodo si son sin pepitas).
-Medio plátano.
-Chorreón de miel según tus necesidades (la de azahar calma, la de eucalipto despeja las vías respiratorias, la de romero tiene propiedades antiinflamatorias...).
-Canela al gusto.
Pasar por la batidora hasta que la mezcla quede espumosa. Saldrá una batido líquido, pero denso. De color vainilla, y salpicado de trocitos de piel de uva, alegrando el conjunto. El sabor es suave, predominando el del plátano y la canela, pero ambos suavizados y refrescados por el gusto a uva. Una delicia que me sacia y me llena de energía hasta la próxima comida. O que me recompone del deporte.
La uva es rica en antioxidantes, sus polifenoles, consumiendo uvas con asiduidad, dejarán tu piel más hermosa y reforzada. Sin el glamour de Cuadalie, pero con más eficacia. El plátano es rico en potasio y vitaminas, ayuda a saciar el hambre. Y pese a ser de las frutas que menos agua contiene, es muy favorable para las personas que retienen líquidos, ya que favorece su eliminación. La canela, como os decía, es una gran baza. Ayuda a la circulación, y algo muy importante. a regular niveles de azúcar en sangre. A mi padre, que es diabético, le solemos dar sus yogures con canela,Sus propiedades antiinflamatorias y bactericidas os vendrán muy bien para gripes y resfriados.Y la miel te da energía y te trata de forma natural, según el tipo.
Batido de arándanos azules y levadura de cerveza.
![]() |
Receta que fue publicada en mi anterior intento de blog... |
Ingredientes para una persona:
-Un vaso de leche/yogur líquido.
-Un buen puñado de arándanos azules.
-Una cucharada sopera de levadura de cerveza.
Ahora la mezcla es menos dulce, pero con un sabor fuerte y con mucha personalidad. Si la habéis probado, sabréis que la levadura de cerveza es un producto que trae un sabor "con mucho cuerpo", y los arándanos, tienen cierto toque ácido. Sin embargo, juntos y ligados con el lácteo, queda un batido como esponjado (creo que por la levadura de cerveza), y de nuevo vemos y podemos masticar las pielecillas azulonas de los arándanos, que por cierto, son un gran aliado para la vista.
Las propiedades de la levadura de cerveza que más destacan son la de ser rica en zinc, hierro y otros minerales, ayuda a regular el colesterol y es un excelente aporte de vitamina B.
Los arándanos azules, frente a los rojos a los que se les atribuye la capacidad de ayudar con infecciones de orina, coadyuvan al mantenimiento de la vista en buenas condiciones. Y eso para las miopes como yo es muy importante, ya que me beneficio de los antocianósidos que contiene y su aporte de vitamina A (para la sequedad ocular). También son ricos en fibra y vitamina C.
Batido de manzana y coco.
Ingredientes para una persona:
-Media manzana verde (para mí, cuanto más ácida mejor).
-Un trozo de coco fresco partido (como el que se vende en los carritos de la feria), o un par de cucharadas de coco rallado.
-Leche o agua muy fría, o incluso hielo picado. O mitad de leche, mitad de hielo.
Otra ricura. Recuerdo cuando era adolescente, servían algo similar en un bar de mi ciudad que cerraron. La receta me cautivó y me dediqué a intentar reproducirla, hasta que dí con algo aceptable. Tiene un toque exótico que me encanta, y por supuesto, un montón de energía para cuando la necesito. Además, este preparador sin rebajar con hielo, me encanta para hacer bizcochos/magdalenas. Glotonería pura.
La manzana es la fruta del equilibrio por excelencia. Recomendada en dietas tanto como para adelgazar como para ganar peso, y para regular/calmar el tracto intestinal en uno u otro sentido. Tica en aminoácidos (sí, sientan mejor dentro del cuerpo que en el champú), hierro, fibra, calcio... Y lo que está de moda ahora, es un alimento lleno de vitaminas y muy detox. ¿Quién se resiste ahora al fruto prohibido?
El coco es una fuente de energía. Y aunque sea de las frutas más calóricas, está lleno de minerales y vitamina E. Con moderación, sus ácidos grasos regulan el colesterol y su pulpa aporta fibra. Un capricho pseudo respostero y saludable.
Y mi favorito del desayuno....
Zumo batido de naranja y fresas.
-200 ml de zumo de naranja recién exprimido.
-3 ó 4 fresas picadas.
-Una cucharadita de polen.
Meneo con la batidora y listo. Además del polen, o en sustitución, le puedes añadir jalea real o cualquier otro alimento que necesites tomar y cuyo sabor te sea "difícil". La mezcla de las fresas y la naranja es de por sí tan dulce y refrescante que lo disimulara todo. En particular, yo lo suelo completar con té Matcha , spirulina o chlorella.
Un cóctel de vitamina C y azúcares de rápida asimilación para empezar bien el día, o continuar mejor la tarde. Por el color y el sabor de este preparado, lo relaciono con el optimismo, y nunca falta en mis días más importantes. También es una buena fuente de antioxidantes, y si lo mezclamos con los suplementos mencionados, una fuente inagotable de clorofila para ayudarnos a eliminar tóxicos. Me quedé más feliz que una perdiz cuando Miss Potingues me dijo que los cítricos ayudaban a limpiar los pulmones. Y para los habitantes de las ciudades a lo loco, eso es un gran alivio saber.
![]() |
El té matcha de calidad debe ser de un verde brillante, color que no había manera de captar con la cámara del móvil... |
Batido de frutos rojos, plátano y brócoli.
![]() |
Foto cortesía de mi hermano, desde el frío y gris Manchester. |
*Esta receta ha sido cedida por mi hermano, el Sr. Comadreja. mozo fitness donde los haya. Auguro próxima apariciones con sus experiencias con productos masculinos, y si queréis, consejillos para "echar músculo". Así que si os fiáis de una comadreja experta en radiaciones ionizantes, preparad:
1 plátano pequeño.
1 puñado de fresas, arándanos, frambuesas (frescas o que hayamos congelado para el batido).
Un vaso de leche.
2 trozos de brócoli congelado.
Canela y miel al gusto.
![]() |
Foto cortesía de mi hermano. Los frutos del bosque que él utiliza vienen directamente congelados. |
Todo ello bien batido con el aparato que tengamos. No puedo dar fe de su sabor, pero él dice que está riquísimo, refrescante y dulce. Además se lo prepara por litros, así que tiene batido para toda la tarde. Por la composición, bastante sano lo veo. Rico en antioxidantes, minerales y proteínas. Ahí lo dejo.
Estas son algunas de los batidos que suelo preparar. Con ingredientes sencillos, y creo que fáciles de encontrar. Me parecen fantásticos para las meriendas de los pequeños de la casa, o al menos, a mí me hubiera encantado que mi madre me las hubiese preparado en su día. No son precisamente preparados bajos en calorías, pero creo que si hay que meter calorías al cuerpo (que de hecho hay que hacerlo sí o sí), mejor que sean de esta calidad. También son batidos con un índice glucémico alto, por lo que para esfuerzos físicos e intelectuales a mí me resultan ideales.
Si hay una parte del cuerpo que jamás hay que poner a régimen, que sea el cerebro.
¿Tenéis recetas similares? Me encantaría conocerlas.
Un abrazo y os deseo un feliz fin de semana,
el mono Gretel.
No soy muy amiga de los batidos. No tomo lácteos, para empezar, así que ese componente queda descartado. De vez en cuando sí me he preparado un smoothie o zumo espeso multifruta, pero no me sientan del todo ien, salvo que lo queme inmediatamente en un entreno, porque, al llevar tantas frutas, el nivel de fructosa sube, y no me va demasiado bien.
ResponderEliminarEso sí, la fruta sola, por separado, siempre, me encanta.
Besos!
Entonces estas recetas descartadas para ti! Yo las preparo buscando un índice glucémico alto, pero entiendo que no se caracterizan por "su ligereza". Un beso!
EliminarPues me quedo con el zumo de naranja y fresas, pero sin té verde ni otras cosas. ;-)
ResponderEliminarBesos
Es mi favorito sin duda!!
EliminarMe ha gustado mucho tu post a pesar de que, como Bea, intento tomar poco lácteo porque se me hace pesado (y si puedo elegir, que sea queso ...mmmm) pero las combinaciones que nos propones son deliciosas. También tengo muchas ganas de probar el famosísimo té matcha, a ver si me hago con él.
ResponderEliminarUn besazo!
Por ahora los lácteos me sientan bien (cruzo los dedos, porque me encantan). El queso es otra de mis perdiciones. A mí me gusta el té matcha a raticos...reconozco que tiene un sabor difícil, por eso lo mezclo con otras cosas. Muuchos besos!!
EliminarQue batidazos! a mí me gustan mucho los batidos naturales!
ResponderEliminarHola guapa!!
ResponderEliminarMe gusta la manzana, el coco, el plátano, las fresas... ¡¡¡pero quítale el brócoli!!! jajaja
Besines y me ha encantado la entrada, me apunto varios...
San Tamashi y Nikky, ya somos tres las glotonas!! Nikky, el sabor del brócoli no se nota, y así te beneficias de un montón de vitamina C!! besos a las dos.
EliminarNo puedo estar más de acuerdo en el punto de no añadir azúcar o edulcorantes a los batidos. No entiendo cómo hay gente que echa kilos de azúcar al zumo de naranja, por ejemplo. Buenísima pinta los batidos, sobre todo los dos últimos, las recetas con tu permiso, me la copio!
ResponderEliminarMe alegro de que me entiendas!! Es como matar al alimento, enterrarlo entre dulce! Y además luego tiene que dar una acidez brutal el azúcar ajajaj. Un beso guapa!
EliminarQué ricos deben de estar todos !!
ResponderEliminarBesitos
Hola Mariangeles! Siii, son una gozada. Gracias por pasarte preciosa!!! Besos.
Eliminarque ricas las recetas! a mi este tipo de batidos me encantan. Ahora en invierno me da más pereza prepararlos, pero cuando empieza el buen tiempo los bebo muy a menudo.
ResponderEliminarBesos!
La moda no puede conmigo
Que recetas más saludables!! Me encantan!!
ResponderEliminarSelf95 y Aina, muchas gracias por comentar!! Sí, se trata de ligar salud y sabor. Cuando los preparo, son un éxito!! Besos a las dos.
EliminarYo no puedo con los plátanos. Recuerdo una noche de agosto en la que, regresando del trabajo, me comí dos plátanos, medio litro de agua helada y un puñado de kikos gordos y en cuanto llegué a casa me metí directamente a la cama. Al día siguiente me levante entre sudores y fiebre, delirando y con un panorama propio de las tentaciones de San Antonio o del Apocalipsis. Qué despropósito, estuve una semana fatal. Nunca más, en serio.
ResponderEliminarY no serían los kikos los que te dejaron camino del Calvario?
EliminarSin duda fue la ingesta de los plátanos con el agua helada (cubitos incluidos) la que originó el problema. El consumo de agua helada es muy peligroso, no nos olvidemos de Felipe el Hermoso.
EliminarMe ha encantado el post. Yo estoy preparando uno sobre mis meriendas también. Un besazo guapa
ResponderEliminarEstoy DESEANDO leerlo!! Meriendas y desayunos me chiflan. Muuchos besicos!!
EliminarA mi no me suelen gustar nada los batidos como estos, pero alguno tiene muy buena pinta :D
ResponderEliminarUn besii
Hola Srta Sugus, ¿y cómo son los que te suelen gustar? Me dejaste con la intrigar guapa! Besos.
Eliminar¡Gracias por las recetas! ¡Qué ricos esos batidos! Un besote
ResponderEliminarThe post is fantastic! I love it so much:)
ResponderEliminarHave a nice day!
www.theprintedsea.blogspot.com
los batidos estan genial y son muy nutritivos
ResponderEliminarLUCÍA, IRENE Y ABBIE, me alegra mucho que os gusten. Si os animáis, contádmelo!! Besos a todas!
Eliminarme encantan este tipo de batidos, aunque suelo hacermelos pocas veces, la verdad que no se porque, imagino que por vagancia jajaja pero es algo que tengo que cambiar
ResponderEliminarbesos
Noahh, a mí me pasa a veces igual. Y la peor parte de la vagancia es...¡fregar lo que ensucio cuando los preparo!! Pero luego me alegro. Muchos besos1
EliminarDezazu, está muyy bueno!
Pero que delicia de batido!!besos
ResponderEliminarTienen todos una pintaza... Me llama mucho la atención el que lleva brócoli, que nunca he probado a introducirlo en un batido.
ResponderEliminarYa te contaré si pruebo alguno :P
Síi, cuéntame! Lo del brócoli es idea de mi hermano, pero no le añade sabor al batido, sólo "sustancia" ajja. Besos!
EliminarYo también soy adicta a los batidos y, sobre todo, sanos. Me gusta hacérmelos en cada merienda, además tengo un libro sobre ellos y no paro de hacerlos.
ResponderEliminarUn besito guapa :)
¡¡Queremos post sobre los batidos de Sonia!!! A mí me regalaron un libro muy chulo, pero son todos con frutas que aquí no se encuentran con tanta facilidad. Besos guapaa!
Eliminaryo igual adoro los batidos jaja
ResponderEliminarun beso!
http://cynabmakeup.blogspot.cl/
Pintan muy bien estos batidos, me ha llamado mucho el de arándanos y levadura de cerveza, es una combinación que no se me habría ocurrido y ahora me da mucha curiosidad probarla. Besos
ResponderEliminarPruébala, ya verás que textura más "levada" y esponjosa. Un besitoo!
EliminarQue buena pinta todos! No soy muy de hacer batidos no porque no me gusten, sino porque no tengo apenas tiempo, pero los findes aprovecho a hacerme alguno, así que me apunto tus recetas! :)
ResponderEliminarQue bueno y que sano. Me ha encantado el post precisamente porque soy muy de batidos frutas y verduras jejeje aunque como dice lou a mi lo que me falta es el tiempo jejeje. Un besazo preciosa.
ResponderEliminarLOU Y NATALIA, ¡cómo os entiendo! Por eso digo al principio que los considero tan especiales, porque los relaciono con momentos más relajados. Un beso a las dos!!
EliminarA mi me chiflan porque me encanta la leche y como tu prescindo de dulces y añado canela
ResponderEliminarUn besote
Qué buena pinta tienen todos. Me los apunto. Un besito
ResponderEliminarEl Blog de Sunika
Esther, ¡haces genial con la canela, vamos a estar hechas unas machotas! ajjaja
EliminarAsunción: gracias!! Espero que si los haces, te gusten.
Tomo pocos batidos pero me encantan, sobretodo en verano y recién hechos! No tomo leche animal pero uso leche de almendras para los batidos. Las combinaciones que nos has enseñado tampoco puedo, porque tengo unas intolerancias amplias pero si que me parecen sanas para el resto de mortales que no tengan que sufrir esto y además de sabor pintan bien.
ResponderEliminarTampoco uso azúcar blanco ni edulcorantes, soy muy amiga de la miel y el ágave.
Un besazo y buena semana monita ^^
Vaya hija...pero seguro que con tus conocimientos y vivacidad has encontrado alternativas más que sabrosas y saludables!! Un besazo.
EliminarYo también soy muy fan de hacerme batidos de frutas y les echo de todo jajaja en mi blog también tengo alguna receta, a mi me gusta echarle en vez de leche agua y apio.
ResponderEliminarBesos,
El Estante de Rhiri.
Lo del apio lo pienso a veces!! Besos.
EliminarA mi me encanta hacerme batido y zumos, estos últimos en verano sobre todo, super refrescantes! me parece genial esta entrada así que me la voy a guardar en favoritos para tenerla a mano cuando me vaya a hacer uno ^^
ResponderEliminarMuuchas gracias!! En verano con hielo picado te dejan nueva!! Un beso!
EliminarCuantas buenas ideas para preparar, me han gustado mucho.
ResponderEliminarUn beso.
Tomo nota de las recetas, deben estar ricos, saludos!
ResponderEliminarMariaje y Mariflo, muchas gracias, espero que os animéis con ellos!! Besos!
EliminarMe encantan también los batidos (en especial los verdes). Gracias por estas recetas.
ResponderEliminarBesos
me encantan los batidos de fruta en verano, te invito a visitar mi blog un besiko
ResponderEliminarEn vez de batidos prefiero consumir la fruta entera a media mañana y de cena, realmente me ha ayudado a tener más energías y a reducir medidas. Un beso.
ResponderEliminar¡Que buena pinta tiene todo!, no acostumbro a tomar batidos pero sobretodo en la época de verano siempre tomo alguno de vez en cuando :D y los que mencionas son deliciosos...
ResponderEliminar¡Besines!
He estado paseando por tu blog y este post es lo más!! Das mucha información y bien explicada.
ResponderEliminarTomaré nota y lo intentaré en casa jejee ^_^
Besitos linda y feliz finde.